Les dejo por acá el link para que trabajemos el taller de STEAM
Les dejo por acá el link para que trabajemos el taller de STEAM
Los alumnos trabajaron con fotos de archivo sobre malvinas y realizaron retoques, truca y fotomontaje digital.
Agenda educativa 2025: fechas importantes
🔹 10 de febrero | Directivos y docentes volverán a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.
🔹 24 de febrero | Comenzarán las clases para jardín y primaria..
🔹 5 de marzo | Comenzarán las clases en secundaria
🔹 21 de julio al 1 de agosto | Vacaciones de invierno.
🔹 19 de diciembre | Finalizarán las clases
Nuestra escuela cuenta con las placas “makey makey” para realizar este trabajo de programación.
Vamos a trabajar a partir de la maqueta realizada en clase con todos los órganos que componen el aparato digestivo.
Para lograr hacer funcionar nuestra programación deberemos conectar en la maqueta con unos clips de metal en cada uno de los órganos para que de esta forma, se le pueda mandar la información a la computadora.
Aca un ejemplo similar del proyecto que vamos a hacer:
Como lo vamos a hacer: trabajaremos con placas Makey Makey.
Generar imágenes con IA en CANVA
https://www.canva.com/es_ar/generador-imagenes-ia/
Una vez que tenemos nuestra imagen generada... vamos a ir a este muro y vamos a dejar nuestra producción, aclarando nombre y grado!
Los espero!!!
Miramos la guía que nos dejo la seño y luego trabajamos con la consigna de la maestra en CANVA.
COPIAR EN LA CARPETA LA SIGUIENTE GUIA
Articulo:
EL ROBO DEL SIGLO
“Desapareció de la catedral de Santiago de Compostela un libro manuscrito del siglo XII de valor incalculable.La policía indicó que “se está investigando la desaparición”, y añadió que ni la sala, ni la caja fuerte en la que se hallaba el libro estaban forzadas”.
Imaginamos ser detectives...
1- Imaginen que son detectives y deben elaborar hipótesis para explicar cómo pudo haber sucedido el robo del libro.
2-¿Leyeron o escucharon alguna vez una historia de un robo o de un crimen “misterioso”? Escríbanla
3-¿Conocen algún detective famoso? Investiguen y cuenten lo que saben del él.
4-Piensen cuáles son las tres características principales de un buen detective.
5-Imaginen un detective que será el personaje de uno de los cuentos policiales que elaborarán durante el desarrollo de la secuencia.
Tiene que tener en cuenta los siguientes tips:
Aspecto físico:
Personalidad: